Porque es Derek Jeter, el hit 3.000 se concretó en su segundo turno de este sábado. Porque es Derek Jeter, el histórico número se dio de la mejor manera para premiarlo por su magnífica y ejemplarizante carrera.
Es un excelente bateador, pero no de jonrones, y el destino le puso en la tercera entrada una curva del abridor David Price de los Tampa Bay Rays para que la despachara a las gradas del jardín izquierdo. ¿Usualmente no conecta hacia su banda contraria? Sí, pero es Derek Jeter y para meterse en el club de los 28 peloteros con 3.000 hits tenía que ser así (ver video).
Después del cuadrangular, sus compañeros lo recibieron al estilo de un walk-off. Su mejor amigo, Jorge Posada, que sufrió el turno, no paró de abrazarlo.
Los nervios además se apoderaron del dugout de los Rays y el ex Yankees Johnny Damon no ocultó la fuerza que hacía para que la historia sucediera.
Fue otro baño de gloria para el capitán, que tendrá en sus manos la bola memorable gracias a que cayó en manos de un fanático ejemplar, Christian López, un vendedor de celulares de 23 años que no pidió nada a cambio para devolverla. De todas formas, los Yankees lo recompensaron con lujosas boletas para el resto de la temporada y los playoffs, pero él también quería tener su agradecimiento con Jeter: “No voy a quitarle algo por lo que ha trabajado duro. ¡Mr. Jeter lo merece! Tengo toda una vida para conseguir plata”. ¡Todo el aura y la mística se juntaron en Yankee Stadium!
¡Cinco de cinco!
Jeter ya era más que protagonista con el 3.000 en su palmarés. Sin embargo, venía más, un partido de cinco hits en cinco turnos. ¡Demasiado grande! ¡Los New York Yankees le ganaron 5-4 a los Rays!
Matt Joyce venció a A.J. Burnett (5.2 IP, 3 H, 3 R, 3 ER, 3 BB, 9 SO, 2 HR, 0 WP, 0 HBP, 89 pitcheos – 51 strikes) en el segundo episodio con un cuadrangular antes de que en el tercero Yankee Stadium entrara en erupción y júbilo por la hazaña de Jeter, quien en el primero había dado el 2.999, un sencillo.
Los Yankees siguieron bateando en la tercera entrada y Russell Martin pegó un imparable para que Curtis Granderson marcara el 2-1 y así estar temporalmente por encima de Price (5.0 IP, 7 H, 4 R, 4 ER, 3 BB, 3 SO, 1 HR, 0 WP, 1 HBP, 112 pitcheos – 71 strikes).
B.J. Upton empató y dio vuelta con un ‘vuelacercas’ en la cuarta, pero Jeter puso un doble en la quinta y anotó con un hit de Granderson. Robinson Canó también impulsó una carrera con un elevado y quien llegó al home fue Granderson.
Jeter estaba a un triple de alcanzar el ciclo, pero este batazo se obtuvo al otro lado. Lo consiguió Damon en la octava para dejar la igualdad a 90 pies y Ben Zobrist produjo con un sencillo.
Eduardo Núñez en la parte baja de la octava formó parte del cierre de la jornada inolvidable de Jeter, quien logró su último hit de la tarde, fundamental porque Núñez consiguió la anotación definitiva.
¡De ahora en adelante, cada 9 de julio debe ser el día de Derek Jeter!
Especial del hit 3.000 de Derek Jeter
Clic
La reacción
“Me siento muy feliz y lo más importante es que contribuí para ganar. En jonrones es en lo último que pienso, he venido bateando bien desde que volví y traté de darle duro. En el instante que conseguí el cuadrangular no pensé en la pelota y recuperarla. Hay un gran alivio porque quería conseguirlo acá, en Yankee Stadium, los fanáticos de los Yankees aprecian la historia y crecí con ellos”, Derek Jeter.
Resultados del día
Tampa Bay Rays 4 – New York Yankees 5
WP: Robertson (2-0, 1.27). LP: Jo. Peralta (2-4, 3.73). SV: Rivera (22, 1.85).
Boxscore
Baltimore Orioles 0 – Boston Red Sox 4
WP: Lackey (6-8, 6.84). LP: Simón (1-2, 4.85).
Boxscore
Toronto Blue Jays 5 – Cleveland Indians 4 (F/10)
WP: Rauch (3-3, 4.34). LP: C. Pérez (2-4, 2.43). SV: Camp (1, 4.42).
Boxscore
Orlando Cabrera (Indians): no jugó.
Minnesota Twins 3 – Chicago White Sox 4
WP: Crain (5-2, 2.43). LP: Mijares (0-1, 5.49).
Boxscore
Detroit Tigers 6 – Kansas City Royals 13
WP: G. Holland (3-1, 1.08). LP: Furbush (1-3, 4.03). SV: Teaford (1, 2.30).
Boxscore
Oakland Athletics 6 – Texas Rangers 7
WP: Oliver (2-5, 2.45). LP: A. Bailey (0-2, 2.40).
Boxscore
Seattle Mariners 3 – Los Angeles Angels of Anaheim 9
WP: Piñeiro (5-3, 3.90). LP: Pineda (8-6, 3.03).
Boxscore
Atlanta Braves 4 – Philadelphia Phillies 1 (F/11)
WP: Sherrill (2-1, 2.22). LP: Stutes (3-1, 3.26). SV: Kimbrel (28, 2.35).
Boxscore
New York Mets 1 – San Francisco Giants 3
WP: Lincecum (7-7, 3.06). LP: Capuano (8-8, 4.12). SV: Romo (1, 2.17).
Boxscore
Colorado Rockies 2 – Washington Nationals 1
WP: Jiménez (4-8, 4.14). LP: Marquis (7-4, 4.05). SV: Street (26, 3.29).
Boxscore
Houston Astros 1 – Florida Marlins 6
WP: Nolasco (6-5, 3.70). LP: Myers (3-9, 4.88).
Boxscore
Cincinnati Reds 8 – Milwaukee Brewers 4 (F/10)
WP: Bray (2-1, 2.12). LP: Estrada (2-6, 4.71).
Boxscore
Édgar Rentería (Reds): no jugó. Su brazo izquierdo está adolorido por el hit by pitch del viernes.
Chicago Cubs 6 – Pittsburgh Pirates 3
WP: Dempster (6-6, 5.01). LP: Correia (11-7, 4.01). SV: Mármol (19, 2.57).
Boxscore
Arizona Diamondbacks 6 – Saint Louis Cardinals 7
WP: Salas (5-2, 2.30). LP: Paterson (0-3, 3.92).
Boxscore
San Diego Padres 0 – Los Angeles Dodgers 1
WP: Hawksworth (2-2, 3.00). LP: Gregerson (2-2, 2.61).
Boxscore
Ernesto Frieri (Padres): no jugó.
Invitados a leer “‘Juego por los que creen en héroes’: Ernesto Frieri”, entrevista con el relevista colombiano. Clic.
_________________________________________________________________________
Béisbol a 2.600 metros por Carlos Alberto Amador Merchán se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia.
Basada en una obra en beisbol2600metros.wordpress.com.